Ciclo de inteligencia nacional. Errores y propuestas operativas

05 nov 2024

Daniel Castillejo Cano. Comandante del Cuerpo de Infantería de Marina

Ciclo de inteligencia nacional. Errores y propuestas operativas

La película de la directora Kathryn Bigelow (Kathryn Bigelow, 2013), “La noche más oscura”, narra la determinación y el esfuerzo de una analista de inteligencia, Maya, para encontrar a Osama Bin Laden.

Se trata de un éxito de los servicios de inteligencia, éxito que no estuvo exento de numerosos errores en los diez años transcurridos hasta la localización, identificación y muerte de Bin Laden.

Uno de estos supuestos errores se refleja en la película cuando la protagonista recibe un paquete de información por parte de otra analista de inteligencia. El problema radica en que esta información se obtuvo cinco años antes. Ante la lamentación de la protagonista de por qué no se tuvo esta información antes, la respuesta que recibe es que “se trató de un error humano”.

Otros fallos de inteligencia pueden ser los análisis erróneos sobre la posesión de armas de destrucción masiva (ADM) por parte de Irak, o el fallo de coordinación entre las agencias y servicios de inteligencia de EE. UU. en la detección de las evidencias que advertían de los ataques el 11-S, o recientemente, los errores en el análisis de las capacidades del ejército ucraniano que aseguraban una rápida victoria del ejército ruso y sin embargo, va por su tercer mes y el ejército ruso aún no ha logrado alcanzar sus objetivos.

Precisamente, la identificación de los probables errores que puedan presentarse en el ciclo de inteligencia empleado por las Fuerzas Armadas Españolas y la propuesta de un nuevo enfoque a los procesos de inteligencia que permitan mitigar estos errores, es el propósito del presente artículo.

    • Ciclo de inteligencia nacional. Errores y propuestas operativas